🇪🇦 Español
► El Teatro ◄
Dentro de una antigua tienda de muebles transformada en teatro, la Compañía Théâtre de l’Opprimé organiza cursos y talleres, laboratorios de investigación artística, ensayos, creaciones teatrales.
Desde 1998, el equipo dirigido por Rui Frati, que se mantiene en un ritmo de trabajo de investigación y evolución constante, recibe a otras compañías de teatro, música, danza, bajo contratos de coproducción. La programación favorece la dramaturgia contemporánea y las jóvenes agrupaciones emergentes. De igual manera, éste mantiene un interés continuo por los textos y directores confirmados, así como por los espectáculos para niños.
Tres momentos clave marcan el ritmo de las temporadas:
- Septiembre: Pleins Feux sur la jeune création. Festival dedicado a la joven creación.
- Enero: Carte Blanche – Carta blanca a un colectivo de creadores en el que pueden presentar sus espectáculos, lecturas, videos, mesas redondas, etc.
- Junio/Julio: MigrActions – Festival internacional inspirado en las sinergias entre la Compañía y creadores sensibles a la idea de multiplicar las interacciones entre las artes y las generaciones.
El Centro del Teatro del Oprimido París (CTO-Paris)
“¡Ser ciudadano no es vivir en sociedad, sino cambiarla!”
Augusto Boal, director & creador del Teatro del Oprimido
► El método ◄
Es en la América latina de los años 1970 que Augusto Boal crea el método Teatro del Oprimido con el objetivo de hacer visibles los conflictos sociales y políticos, apoyando la toma de la palabra de grupos marginalizados, oprimidos por los poderes totalitarios. El método completo está compuesto por seis técnicas incluyendo: teatro-foro, teatro-imagen, arcoiris del deseo, teatro invisible, teatro-periódico y teatro legislativo.
A partir de ahí, nosotros hemos continuado el camino en una constante evolución. El teatro-foro es su útil más espectacular: a partir de un conflicto, de un tema de actualidad, la compañía crea e interpreta escenas con desenlace dramático, lo que provoca posteriormente un momento de discusión teatral. El público, interrogado por el director (“joker”), es invitado a reflexionar sobre la manera de confrontar los conflictos actuados. Transformado en espectActor, al subir al escenario y confrontándose a los otros personajes, el público pone en acción sus ideas, sus alternativas, su voluntad de cambiar la situación. El objetivo es de confrontar y construir juntos, actores y público, alternativas posibles a los conflictos puestos en escena.
► La Compañía ◄
Profesionales del escenario preocupados por defender su lugar de artistas ciudadanos crean cada temporada un espectáculo de algún autor contemporáneo, privilegiando las formas en dónde se conjugan el teatro y la música.
La compañía, fundada por Augusto Boal en 1979, realiza igualmente una multitud de creaciones de teatro-foro, de cursos y talleres de formación dentro de diversas estructuras: prisiones, escuelas y universidades, centros sociales, centros de salud, colectividades territoriales, empresas, asociaciones… Estas intervenciones le permiten también construir y fidelizar a un público nuevo, poco acostumbrado a las salas de teatro.
Si bien Francia es su principal terreno de intervención, Italia, Brasil, Palestina, Burundi, Irán, Taiwán, Marruecos, Rumania, Alemania, Portugal, España, Chile, México (…próximamente Corea del Sur, Grecia…) son algunos de los países donde la compañía desarrolla tanto proyectos artísticos como de formación.
“Abordar los conflictos sociales y humanos por medio del teatro… provocar la discusión, reflexionar y comprender juntos en el escenario, ¡ese es nuestro objetivo!”
Rui Frati, Director artístico del Teatro del Oprimido
Teatro-Foro
El Teatro-Foro es la principal técnica teatral utilizada por la compañía del Centro del Teatro del Oprimido París.
Creado por Augusto Boal en un principio en Brasil, pero desarrollado durante su exilio en Europa, particularmente en Francia, el « teatro-foro » está basado principalmente en dos ideas:
- La creencia que el teatro puede y debe ser una herramienta para cambiar al mundo
- La creencia que el ser humano posee en sí mismo el lenguaje teatral
El rol del director o “joker” (comodín)
Indispensable para apoyar la interacción entre la sala y el escenario, el director (joker o comodín) funge como un verdadero interlocutor que favorece el debate, analiza las intervenciones con el público, las reacciones de los personajes, las transformaciones suscitadas. Él guía la reflexión colectiva hacia lo más lejano posible.
★ El video siguiente es un ejemplo de intervención de « teatro-foro » con jóvenes, sobre el tema de la « violencia contra la mujer ». 🎬
Documental de Martin Veber: Tres golpes contra la violencia doméstica (Francés) ★
Descarga la carpeta de presentación del Teatro del Oprimido
El teatro-foro es un tipo de teatro interactivo que permite el debate social a través del lente de una obra de teatro.
Inicialmente, los actores presentan una serie de escenas cortas que reflejan situaciones de la vida cotidiana y que presentan algún tipo de bloqueo o conflicto de alguna índole.
Enseguida, las escenas son actuadas de nueva cuenta, las veces que sea necesario, con el fin de que los miembros del público suban al escenario para remplazar un personaje que se encuentre en dificultad (o crear uno nuevo) para intentar cambiar la situación, de manera que el final sea más satisfactorio. Así, haciendo frente a los actores y confrontado a la escena inicial, el “espect-Actor” deberá intentar proponer alternativas posibles y realistas para contrarrestar el conflicto
La obra está puesta bajo la responsabilidad de todos los presentes: público, director y actores. No se busca ni dar una lección ni encontrar la “solución correcta” sino de experimentar en conjunto, sobre el escenario, algunas hipótesis que puedan hacer evolucionar la situación en conflicto.
► Duración
Un teatro-foro dura de 1.5 horas a 2 horas. De diez a quince minutos son consagrados para la presentación de las escenas preparadas y de 1 hora 20’ a 1 hora 50’ para el debate teatral.
► Espacio escénico
El teatro-foro se puede actuar en cualquier tipo de sala, pero según la acústica del lugar se necesita prever un sistema de sonorización (micrófonos, de preferencia sin cable, y amplificador). No hay requerimientos especiales en cuanto a la iluminación.
► Escenografía/Utilería
No es necesario preparar una escenografía muy específica o detallada para un espectáculo de teatro-foro, mientras el espectador pueda proyectarse fácilmente en el espacio. Los actores utilizan lo mínimo: una mesa, algunas sillas y algún elemento de utilería según el tema y contexto de la escena.
¿Por qué la compañía del Centro del Teatro del Oprimido París?
- Creada en París en 1979 directamente por el propio Augusto Boal (creador del método)
- Primera compañía en el mundo creada especialmente para trabajar/experimentar oficialmente el método de Boal
- Dirigida actualmente por Rui Frati, la compañía tiene más de 40 años de experiencia internacional, en todo el mundo
- Nuestra compañía ha formado al teatro-foro a la mayoría de las otras compañías en Francia y en Europa
- Nuestro grupo está constituido por actores profesionales con muchos años de experiencia, no por artistas amateurs o estudiantes
- Nuestros actores profesionales están pagados correctamente según la ley (convención colectiva nacional francesa)
- Nuestros actores son expertos en la totalidad de las técnicas del método de Augusto Boal, no sólo en teatro-foro
- A lo largo de nuestra trayectoria, hemos tratado prácticamente todo tipo de temáticas sociales y políticas (y en todos los ámbitos: laboral, familiar, amistad, escolar, universitario, asociativo, penitenciario…).
- Trabajamos con un público amplio, de 8 a 99 años
- Trabajamos desde hace años con todo tipo de organismos: guarderías, primarias, secundarias, bachilleratos, universidades, asociaciones, empresas, hospitales, prisiones, centros sociales, centros culturales, municipalidades, ministerios, festivales…
- Creamos nuestros espectáculos a la medida, sobre pedido (sin costo adicional), según las necesidades específicas de los beneficiarios de los proyectos sociales
- Creamos tanto espectáculos de teatro-foro como obras de teatro contemporáneo
- Tenemos un lugar (sala de espectáculos) que nos permite ser visibles y accesibles en todo momento. Ahí acogemos espectáculos y talleres variados donde los particulares y organismos que quieran conocernos o que deseen desarrollar proyectos con nosotros pueden encontrarnos fácilmente
Ser ciudadano, relaciones ciudadano-instituciones, servicios públicos, precariedad social, integración de los extranjeros, tratamiento de indocumentados, distritos de habitaciones sociales, impagos de renta, igualdad hombre-mujer, aislamiento, laicidad, homofobia, tolerancia, discriminación (en el trabajo, la casa, la coidad…), justicia, delincuencia, violencia familiar, violencias hacia la mujer, violencia laboral, ser padre, vida escolar, educación, implicación parental en la educación, de la escuela a la casa visto por los hijos, la adicción a la tecnología digital, problemáticas ligadas a los jóvenes, protección del infante, vivir en comunidad, sufrimiento en el trabajo, burn-out, management, mundialización, relaciones norte-sur, desarrollo durable, el transporte colectivo, la clasificación de los residuos (reciclaje), energías, salud, mala alimentación, sexualidad, las EST, el sida, las adicciones, el tabaco, autoestima, Alzheimer, discapacidad, vivir con una patología crónica, maltrato a las personas mayores, prevención de caídas, acompañamiento en fin de vida, dignidad humana, desempleo y búsqueda de empleo, entrevista de trabajo, capacidad de expresión profesional y personal, cambios climáticos y solidaridad internacional, acoso y bulling (escuela, trabajo, casa, calle…), acoso numérico, lucha contra la radicalización … entre muchas otras!
Organizamos intervenciones artísticas bajo el formato de « talleres a domicilio » con el objetivo de sensibilizar a profesionales del ámbito social, del management, a estudiantes y alumnos de todas las edades (o a cualquier otro tipo de público) al método del teatro del oprimido, y favorecer la puesta en acción de estas técnicas de teatro interactivo (teatro-imagen, arcoíris del deseo, teatro-foro) en la práctica profesional. El distanciamiento creado por el teatro y la protección creada por el mismo personaje permiten a los no-actores expresarse con mucha más libertad. Esto facilita la comprensión de innombrables situaciones cotidianas. A partir de juegos, de relatos, de improvisaciones y de la construcción de las escenas, trabajamos con los participantes su propia capacidad de escucha mutua, de concentración, de imaginación, de reflexión… Para los grupos, gracias al trabajo realizado en conjunto, estos talleres pueden terminarse por la creación y la representación de un espectáculo de teatro-foro, o bien simplemente suscitar la reflexión colectiva sobre dificultades que les son específicas. ► Contenido general de los talleres de formación A través de la creación y observación de imágenes vivas (estatuas), ésta técnica hace abstracción de los aspectos verbales de la vida cotidiana al mismo tiempo que pone una distancia entre nosotros y las cosas que pueden eventualmente impedirnos la utilización de nuestra habilidad para escuchar y juzgar… haciendo más fácil la exploración de los conflictos a los que nos confrontamos de una manera más calmada. En teatro-imagen nos permite utilizar una relación facilitador-ayudante, lo que ayuda a fomentar un mejor entendimiento de las personas involucradas, así como una visión mucho más objetiva entorno a la identificación real de las dificultades presentadas. Esta técnica pretende explorar y confrontar emociones al colocarlas a distancia, para después ser examinadas a través de un personaje. El arcoíris del deseo promueve la expresión personal y clarifica las situaciones de conflicto. El teatro-foro es una técnica muy poderosa en cuanto a su capacidad a desarrollar la expresión personal y reflexión colectiva, al presentar y explorar los conflictos teatralmente. Esta técnica confronta los diferentes puntos de vista existentes entorno a las situaciones conflictivas presentadas, y permite el desarrollo de diversas hipótesis que puedan hacer evolucionar la situación. ► Métodos y recursos educativos Conceptos teóricos. Juegos y ejercicios teatrales. Talleres prácticos en pequeños grupos (teatro-imagen, arcoíris del deseo). Escenas y escenarios diversos (teatro-foro) ► Informaciones Prácticas Público: abierto a todo público. No es necesario una experiencia teatral. Formadores: 1 actor-director-formador especializado en las técnicas del método Teatro del Oprimido Duración: de 10 a 35 horas con un mismo grupo (2 horas de trabajo mínimas por sesión) Posibilidad de actuar en un teatro-foro al final del taller de formación (para talleres de mínimo 20 horas de trabajo) Número de participantes: 10-14 personas máximo por grupo
☎ Contáctanos ☎
🇨🇵🇺🇲🇪🇦🇮🇹
Alain Ramírez Méndez
theatreforum@theatredelopprime.com
Teléfono (Francia): +33 1 43 45 81 20